|
La trazabilidad es una Herramienta Informática que ayuda a identificar información que generalmente el usuario o consumidor de un producto no ve, pero que si se valora cuando se quiere saber. Por ejemplo, en el caso de un animal, saber dónde nació, se sacrificó, envasó, y a través de qué medios fue transportado; o en el caso de un vino varietal, de qué cepa y fundo proviene la uva que le dio origen, el tiempo de maceración, cuánto duró el proceso de fermentación, qué levaduras se aplicaron en éste, cómo y si se aplicó CIP a las líneas de llenado del vino y con qué grado alcohólico quedó el brebaje, etc., etc. Los productos que cuentan con certificados de trazabilidad llevan un símbolo como el que se muestra en la siguiente Imagen. |
|
|
|
|
|
Es por ello la importancia que la captura de dicha información sea automatizada, almacenada en bases de datos y analizada por sistemas de información para su rápida respuesta. En otros sectores industriales, la trazabilidad -al ser un instrumento de gran utilidad- es igualmente aplicada y, aunque su utilización no es obligatoria, se aconseja por razones de planificación de la producción, mayor eficiencia en procesos productivos, menores costos ante fallas, mejor servicio a clientes, etc. |
|
|
|
|
|
|
|
|
De todo lo expuesto, se puede resolver que, independiente que un producto cumpla con entregar toda la información que hace posible “trazarlo”, el procedimiento que se emplee no sirve de nada si no pasa por rigurosos procesos a nivel de fabricación o producción. Para lograr el éxito de la trazabilidad de un producto, es necesario también contar con procesos automáticos de control de temperatura, presión, y dosificación, entre otros. Así mismo, se debe tener presente que el aseguramiento de la calidad en la producción, también pasa por contar con elementos de medición y control en buenas condiciones y debidamente certificados y calibrados. |
|
|
Las empresas productivas y sobre todo aquellas que comercializan sus productos en el mercado internacional, deben preocuparse de la trazabilidad de los equipos de calibración con que se atienden sus instrumentos de procesos, ya que tarde o temprano se verán expuestos a exigencias internacionales en este sentido. Si se han certificado ISO 9000 o pretenden hacerlo, esto será una obligación. |
|
|
Por Lucía Pinto Jonas, de Control & Logic.
|
|